El coworking eclosiona
De reducto marginal a emergente, el lugar de trabajo compartido gana terreno
El coworking es un poco como el vermut: de alguna manera siempre estuvo ahí, pero ahora emerge con fuerza. El espíritu y los elementos de este tipo de espacio de trabajo compartido, que desde hace ya unos años va apareciendo por doquier, han triunfado de tal modo que las oficinas de empresas tradicionales se contagian de su estética, de su espíritu y de su ambiente. Fíjense en el cuartel general de Facebook en California, diseñado por Frank Gehry, una megasala de 40.000 metros cuadrados que cobija a 3000 personas. Ahí está la nueva oficina simpática, puro espíritu de Silicon Valley. Sudaderas y ping-pong, transparencia y espíritu lúdico, mesas personalizadas y Big Data.
La industria del coworking experimenta un crecimiento sin precedentes, ligada al auge del trabajo freelance y la economía compartida. Si tienes pensado comenzar a desempeñar tu trabajo en uno de estos espacios, te damos varias claves para mejorar tus niveles de productividad.
Un estudio realizado por Co-Work, empresa que provee espacios colaborativos en Latinoamérica, reveló que las posibilidades de que una compañía logre el éxito aumentarían en un 60% trabajando en un coworking.
Las cambiantes realidades económicas y tecnológicas no dejan de parir tendencias sociales. Una de las más recientes es el "coliving" (covivienda) es decir, la vida en comunidad de los nuevos profesionales.