Skip to main content

Coworking: la clave para revitalizar centros urbanos y el futuro del trabajo

Escrito por esperanza 11 | coworking san pedro alcántara® el Thursday, 24 July 2025. Publicado en Coworking

De espacios vacíos a centros vibrantes: el coworking impulsa la economía y la comunidad local

Coworking: la clave para revitalizar centros urbanos y el futuro del trabajo

Las calles principales con carteles de "Se Alquila" son una imagen común en muchos centros urbanos. Sin embargo, una solución innovadora está reescribiendo este guion: el coworking. Más allá de una simple tendencia de espacios de trabajo, el coworking nació como un potente catalizador para la renovación económica y comunitaria, transformando edificios desocupados en dinámicos núcleos de actividad y oportunidades para emprendedores.

El concepto de coworking no es meramente una moda en los espacios de trabajo, sino una fuerza transformadora que impulsa la revitalización económica y la renovación comunitaria. Como lo expresa DeShawn Brown, CEO de Coworks, "el coworking no es solo una tendencia de espacio de trabajo, es un catalizador para la renovación económica y comunitaria".

La problemática de los edificios vacíos y los centros de ciudades olvidados con más carteles de "Se Alquila" que actividad peatonal es una realidad frecuente en muchas localidades. El coworking ofrece una solución al convertir estos espacios desocupados en centros prósperos para emprendedores, la comunidad y el crecimiento económico. Al establecer un espacio de trabajo colaborativo, se invita a la gente al centro de la ciudad para trabajar y explorar, generando tráfico peatonal y revitalizando el entorno.

Las estadísticas y los casos reales respaldan este impacto positivo:

  • Según JPMorgan Chase, en Estados Unidos más del 70% de las pequeñas empresas ubicadas en corredores comerciales desatendidos informan que los esfuerzos de revitalización mejoran el tráfico de clientes y aumentan su potencial de ingresos.
  • Coworking Insights reporta altas tasas de adopción del coworking en distritos comerciales centrales de ciudades importantes como Nueva York, San Francisco y Chicago, lo que demuestra su creciente relevancia y éxito.
  • A nivel internacional, el Coworking Europe 2023 señala que, en nuestro continente, los espacios de coworking estimulan la creación de empleo en las economías locales y apoyan a una amplia variedad de industrias, desde startups tecnológicas hasta agencias creativas. Además, ayudan a revitalizar áreas urbanas subutilizadas, transformándolas en vibrantes centros de negocios.
  • La Universidad de Wisconsin-Madison destaca que el espacio de oficinas, incluidos los entornos de coworking, es un componente serio y esencial para un centro urbano saludable, ya que genera empleo y actividad diurna, lo que a su vez beneficia directamente a otros negocios locales como restaurantes, tiendas minoristas y lugares de entretenimiento.

Además de los beneficios económicos, el coworking a menudo utiliza edificios ya existentes, lo que promueve el desarrollo sostenible y la preservación del patrimonio arquitectónico al tiempo que satisface las necesidades empresariales modernas. Las herramientas adecuadas de gestión de espacios son clave para que estos lugares funcionen de manera más inteligente, atiendan a más personas y creen un impacto comunitario duradero.

David Walker, un pionero del coworking y fundador de Coworking Consulting, subraya el profundo impacto de estos espacios, afirmando que "el coworking es el sistema operativo que hace que los bienes raíces importen a su comunidad". Walker añade que cuando los propietarios "reurbanizan un espacio ocioso para el trabajo flexible, catalizan comunidades de startups y el emprendimiento de pequeñas empresas, atrayendo a innovadores, mentores, financiadores y equipos municipales a una misma dirección para impulsar el desarrollo económico local".

Casos de éxito impulsados por Coworks que ilustran la revitalización: El éxito del coworking se ve reflejado en ejemplos concretos donde la visión se combina con herramientas adecuadas para la gestión de espacios. Coworks, con su software, apoya a los operadores que buscan ir más allá del simple alquiler de escritorios, reimaginando espacios, reconstruyendo vecindarios y redefiniendo lo posible.

  • The Station en Terre Haute, Indiana: Una antigua estación de tren de 1890 fue inteligentemente transformada en un espacio de coworking que sirve a autónomos, startups y grupos comunitarios. Gracias a las herramientas de reserva flexible y gestión de visitantes de Coworks, The Station puede atender una amplia variedad de personas y eventos sin interrupciones, convirtiendo un espacio histórico en un pilar para el futuro del trabajo en la zona.
  • Entrepreneurship Center en Central Community College, Grand Island, Nebraska: Este centro se ha consolidado como un foco de innovación que conecta a emprendedores de 25 condados del medio oeste. El equipo, liderado por Aimee Steinhardt-Duysen, ofrece capacitación empresarial, mentoría y ayuda para encontrar espacios, con un énfasis particular en llegar a las áreas rurales y conectar a los emprendedores con los recursos necesarios.
  • Delmar Divine en St. Louis: Un edificio de hospital histórico fue transformado en un espacio de coworking diseñado específicamente para organizaciones sin fines de lucro y de impacto social. Ahora alberga a "agentes de cambio" dedicados a revitalizar la ciudad desde dentro. Con Coworks, Delmar Divine optimiza las reservas de espacios, gestiona diferentes niveles de membresía y asegura una experiencia fluida, permitiendo a su personal concentrarse en su importante misión.
  • Fruition MKE en Milwaukee: Este espacio no solo proporciona un lugar de trabajo, sino que nutre a emprendedores y creativos afroamericanos con espacios asequibles y apoyo esencial. Al utilizar el software de Coworks para gestionar el uso del espacio, el acceso sin cita previa y la comunicación con los miembros, Fruition MKE permite a sus fundadores enfocarse en la programación y el alcance, en lugar de las tediosas tareas administrativas. Esto es, según la fuente, "lo que realmente parece la revitalización".

En definitiva, la recompensa del coworking va mucho más allá del simple ingreso por alquiler. Como señala David Walker, el resultado son "negocios bulliciosos, cadenas de suministro locales más sólidas y una ola duradera de progreso impulsada por una administración visionaria de activos que fortalece todo el ecosistema empresarial local". Ya sea restaurando un edificio histórico o activando una tienda en el centro, el software de Coworks ayuda a gestionar los detalles para que los operadores puedan liderar la visión general de la revitalización.

El coworking es como un jardín comunitario en medio de la ciudad. Cada parcela, aunque individual, se beneficia de estar junto a otras, compartiendo recursos, conocimientos y creando un ecosistema vibrante que atrae a la vida y el crecimiento. Los edificios vacíos son parcelas de tierra fértil esperando ser cultivadas, y el coworking proporciona las herramientas y la comunidad para que florezcan, atrayendo no solo a los jardineros (emprendedores) sino también a los polinizadores (clientes y otros negocios locales).

Fuente: EINPRESSWIRE

esperanza 11 | coworking san pedro alcántara®
Whatsapp: +34 636 213 512
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Sobre el Autor

esperanza 11 | coworking san pedro alcántara®

esperanza 11 | coworking san pedro alcántara®

esperanza 11 | coworking san pedro. Primer coworking de San Pedro Alcántara desde el año 2013. Oficina flexible dedicada a facilitar de servicios profesionales a empresas, empleados, autónomos, emprendedores, nómadas digitales, startups... Especialistas en productividad.

Leave a comment

Please login to leave a comment. Optional login below.